Showing posts with label 30 years AIDS. Show all posts
Showing posts with label 30 years AIDS. Show all posts

Saturday, December 1, 2012

Con poca acogida el Día Mundial de Alerta contra el Sida


http://www.primerahora.com/conpocaacogidaeldiamundialdealertacontraelsida-730144.html
sábado, 1 de diciembre de 2012 

Actualizado hace 3 horas
(creado 01:55 p.m.) 

Frances Rosario / frances.rosario@gfrmedia.com

Aunque con poca asistencia, Puerto Rico se unió hoy, sábado, al Día Mundial de Alerta contra el Sida
Pacientes del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), personal de centros de ayuda y personal del Departamento de Salud, se unieron con camisas rojas para formar un cero humano. Este símbolo se cambió por el famoso lazo, ante el nuevo movimiento promovido desde las Naciones Unidas para abogar por el cero contagio, cero muertes y cero discrímenes.


“Podemos ser pocos, pero tenemos mucho ímpetu para que esta lucha continúe”, afirmó la subsecretaria de Salud, Concepción Quiñones de Longo, a los cerca de 50 asistentes de la actividad. 
Uno de los pacientes diagnosticado con el virus desde 1983, Julio Alberto Vélez, afirmó que la celebración del Día Mundial de Alerta contra el Sida “se ha dejado caer” en la Isla. Pero agradeció que el Departamento de Salud haya comenzado una nueva iniciativa de prevención esta semana, la de repartir condones en área de alto riesgo de contagio.

“Hay personas que tienen miedo de hacerse la prueba del Sida. Pero es mejor saber la verdad, que vivir de la mentira”, afirmó el hombre, quien dijo estar agradecido del acceso a servicios médicos que ha tenido y que le han permitido prolongar su vida.
Aún con la baja asistencia, los participantes estuvieron muy animados y hasta bailaron al ritmo de la batucada, Batuteke, integrada por niños de la Escuela Libre de Música de San Juan.
También escucharon el testimonio de Ángel Hernández, un sobreviviente del VIH.

 Sin embargo, el mensaje especial lo ofreció el doctor Rafael Macín, un representante de la Organización Panamericana de la Salud que esta semana ha estado ayudando al Departamento de Salud en sus iniciativas contra el VIH.
Explicó que con los años, el Día Mundial de Alerta contra el Sida ha cambiado de significado. Dijo que antes era para recordar a las personas fallecidas y por ello se solía hacer un lazo humano.
 “Hoy en día, sigue siendo un día para reflexionar, pero también para celebrar”, afirmó.
 Macín afirmó que hay que celebrar los avances médicos que han logrado que muchas personas sobrevivan al virus, que existe unidad en el mundo para combatirlo y que hay esfuerzos para prevenirlo.
 “El VIH sigue siendo un problema de salud en el mundo, pero hemos ganado mucho”, sentenció.
 Macín señaló que, en la actualidad, el mayor reto a nivel mundial es que las personas activas sexualmente o usuarios de drogas se hagan la prueba para detectar el virus. Esto, porque de los 34 millones de personas infectadas a nivel mundial, el 50% desconoce que tiene el diagnóstico, dijo.
También urgió a que se acabe el discrimen, el maltrato, el estigma y la violencia contra los pacientes diagnosticados.
“Esto es uno de los desafíos más grandes que hay en el mundo”, precisó.
 Desde el 1981, año en que se diagnosticó el primer caso de VIH en la Isla, unas 44,767 personas se han infectado con el virus, de las cuales 24,454 han fallecido, según cifras oficiales de Salud.
 Quiñones de Longo indicó que en los últimos años el número de personas contagiadas ha descendido, pero no tenía disponibles las cifras oficiales.



Thursday, November 29, 2012

En intensivo Hospital Municipal de San Juan



jueves, 29 de noviembre de 2012
Nydia Bauzá / nbauza@primerahora.com



La enfermera graduada Aida Rodríguez pidió a la ejecutiva municipal entrante que visite el Hospital Municipal y que se reúna con los empleados. (wandaliz.vega@gfrmedia.com)
La crisis fiscal que deja la administración del saliente alcalde Jorge Santini ha colocado los servicios de salud de la capital al borde de un abismo.

Ayer el Hospital Municipal de San Juan estaba prácticamente inoperante: sin materiales, con poco personal y casi sin pacientes.
A eso se suma que el Laboratorio Clínico Toledo le advirtió, por tercera vez, al Municipio que a partir del viernes no recogerá muestras de sangre por falta de pago. Desde la semana entrante, tampoco habría oxígeno en los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) por otra deuda con el suplidor.
En la Sala de Urgencias del hospital ayer solo había un paciente y la sala de operaciones está cerrada desde hace dos semanas. “Solo se están haciendo cesáreas”, dijo una enfermera. Además, se suspendieron las cirugías electivas.

Otra enfermera, Carmen Cintrón, dijo que hace tres meses que no cobran las dietas. “Nos deben dos años de uniformes. Llevamos cinco años sin aumentos de salario y sin reclasificaciones”, agregó.En la Sala Neonatal hay carestía de gasas y medicamentos. “Los servicios están restringidos”, dijo el doctor Luis Acosta. En Intensivo Neonatal apenas había tres pacientitos.
“En la sala de operaciones cancelaron los casos porque no hay gasa, líneas de suero ni bandejas. No hay materiales porque no le pagan al suplidor”, indicó el enfermero Milton Solís.
Sostuvo que hay mucha tensión entre los empleados. “Han cancelado mucho personal por contrato y no le están pagando”, dijo Solís, quien labora en el hospital desde 1993. “San Juan necesita este hospital. Usted no sabe la cantidad de pacientes que nosotros normalmente vemos”, señaló el enfermero.
Aida Rodríguez, una enfermera graduada del área de maternidad, explicó que por la escasez de materiales ha bajado el cupo de pacientes. “Los turnos de los empleados por contrato se están cancelando porque la cabida de pacientes ha bajado. El área de oncología cerró porque no había dinero para comprar los materiales de las quimioterapias”, indicó la empleada.
“No han pagado la quincena. Nadie ha dicho que ha llegado el depósito directo y no sabemos cuándo van a dar el bono de Navidad”, sostuvo. “Me gustaría que Carmen Yulín venga acá y que no se meta a la Administración ni a enfermería, que tapan todo. Que se reúna con los empleados”, añadió Rodríguez, quien tiene más de 30 años de servicio en la institución.
“Todo el mundo está dando la milla extra, pero hay mucha incertidumbre. Se siente el ambiente bien pesado. Uno viene a trabajar, pero no hay materiales y pocos pacientes. Eso causa estrés”, sostuvo para agregar que la Sala de Intensivo Pediátrico también estaba cerrada.

El presidente de la Hermandad de Empleados Municipales, Sixto Alvelo, dijo que en el Departamento de Medicina había 10 pacientes, en el área norte, y 11 en el área sur.
“Nos hemos comunicado mediante cartas y llamadas con el director médico, Héctor Sorentini, y no ha brindado ningún tipo de información. Aquí en el hospital hay un silencio total. Estamos haciendo un llamado a que de una vez y por todas aparezca el alcalde Jorge Santini y se haga cargo de esta situación, porque él todavía es alcalde hasta enero y está cobrando su salario”, dijo Alvelo.
En tanto, la alcaldesa electa, Carmen Yulín Cruz, dijo que le pedirá al secretario de Salud, Lorenzo González, que intervenga en la situación. “Hay que exigirle al secretario que mañana (hoy) mismo ponga al hospital en un tipo de sindicatura para que se trabaje por el bienestar de la salud de la gente de San Juan”, afirmó Cruz al agregar que está dispuesta a sentarse con González para desarrollar un plan de inmediato para “salvar” al hospital.
“Lo que ha ocurrido es una negligencia crasa de los altos directivos del Departamento de Salud de la capital y del alcalde saliente. Ayer (el martes) me informaron que a partir de la semana que viene no va haber oxígeno en los CDT. Eso quiere decir que una madre que lleve a su hijo con un ataque de asma se corre el riesgo de que su niño muera”, dijo.
Indicó también que ayer tuvo conocimiento de que el Departamento de Salud le ha exigido al hospital que le certifique si va a permanecer abierto hasta fin de año porque, de lo contrario, su acreditación está en peligro. “He sido prudente con la información que me llega a diario esperando que la administración actual tuviese el corazón de asumir su responsabilidad”, añadió la alcaldesa entrante de San Juan.

Friday, September 21, 2012

Millonaria deuda del Municipio de San Juan


Carmen Yulín Cruz dijo que se le debe $37.2 millones a ASEM
 
En más de seis años, el alcalde, de manera irresponsable se ha hecho de la vista larga en el cumplimiento de esa obligación, que ahora se ha triplicado”, indicó Carmen Yulín Cruz. (Archivo)
Por Brenda I. Peña López / brenda.pena@gfrmedia.com
La candidata a la alcaldía de la capital por el Partido Popular Democrático, Carmen Yulín Cruz, denunció que la administración municipal tiene una deuda de $37.2 millones con la Administración de Servicios de Médicos de Puerto Rico (ASEM), que corresponde al Hospital Municipal.
El Hospital Municipal mantiene esa deuda con ASEM desde el 2006, según lo prueba un estado de cuenta con fecha del 30 de junio de 2012, que fue distribuido a la prensa, durante la conferencia con los medios de comunicación en el comité de la representante, en la avenida Jesús T. Piñero.
De ese total, explicó Cruz, hay $12.5 millones en balance pendiente desde el 30 de junio de 2006, que no fue pagado ni de forma parcial, según la evidencia presentada.
“Sabemos que ASEM radicó una demanda en los tribunales contra el Hospital Municipal. En más de seis años, el alcalde, de manera irresponsable se ha hecho de la vista larga en el cumplimiento de esa obligación, que ahora se ha triplicado”, enfatizó.
La saliente representante sentenció que esa deuda, así como las distintas situaciones que han trascendido en días recientes sobre el cierre por cuatro días de la sala de emergencias del Hospital Municipal, la cancelación de los servicios de laboratorio por una deuda de sobre $200,000 con el Laboratorio Clínico Toledo, la crisis en la prestación de servicios a los laboratorios y los problemas con el recogido de los servicios biomédicos en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Río Piedras, son la prueba “irrefutable de que bajo la administración de Jorge Santini, el sistema de salud de San Juan colapsó”.
“El sistema de salud de San Juan colapsó a manos de un alcalde que prefiere pagarle millones a sus allegados, pero no paga las cuentas del Municipio de San Juan. En días recientes, hemos presentado evidencia sobre el descalabro operacional y financiero de los servicios médicos en la administración de Jorge Santini. Como era de esperarse, el alcalde y sus portavoces se han limitado a rechazar nuestras denuncias lanzando ataques personales, pero sin presentar evidencia contundente para desmentirnos”, indicó Cruz.
El director ejecutivo de Salud de la capital, Héctor Sorrentini, reaccionó a las expresiones de la aspirante a la poltrona municipal y la acusó de convertirse en una agente cobradora contra el Municipio de San Juan. No obstante, más allá de las declaraciones del funcionario, el municipio de San Juan no ha presentado evidencia que contradiga los planteamientos de Cruz.
En un comunicado de prensa, el galeno indicó que la deuda se trata de una “sobrefacturación” y “discrepancia” con ASEM por servicios que no fueron prestados y afirmó que el municipio “nunca” la va a pagar.
“Con su actitud (Carmen Yulín Cruz) demuestra que no sabe de administración porque nadie pagaría por servicios que no ha prestado Ahora sí que se ponchó esta señora. Al parecer tiene alguna atadura con los cobradores”, aseveró.
“Primero, dijo que los servicios de laboratorios no estaban funcionando y cuando la prensa fue se dio cuenta que era una mentira. Segundo, dijo que la Sala de Urgencia del Hospital Municipal estaba cerrada, y cuando la prensa fue, validó que era otra mentira. Tercero, denunció un mal manejo de los desperdicios sólidos en el CDT de Río Piedras, y cuando Salud ambiental investigó no encuentra ni un solo señalamiento y dice a la prensa que la facilidad es 100% segura. Pero hoy, con el único deseo de desprestigiar el desempeño de nuestros empleados, presenta una deuda vieja que data desde el cuatrienio de Sila M. Calderón”, mencionó el galeno.
Sin embargo, un vídeo divulgado por Cruz esta semana, muestra a empleados del CDT de Río Piedras recogiendo con palas los desperdicios biomédicos, lo que representa un riesgo de seguridad para ellos. Del mismo modo, la legisladora presentó una declaración jurada que confirmaría el incidente.
Sorrentini argumentó que la discrepancia con ASEM se está viendo desde hace ocho años en el Departamento de Hacienda, el Departamento de Justicia y la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
“Está tan equivocada, que no sabe que tenemos una propuesta de ellos para transar la deuda de sus reclamos, que estamos evaluando. Pero aquí de lo que hablamos son de fondos públicos que le pertenecen al pueblo y que nosotros usamos para hacer obra y lo vamos a defender con uñas y dientes. No se puede ser irresponsable. Esta señora se ponchó y se ponchó, está fuera de juego", aseguró el doctor.
Vega Ramos dice que Santini contradice al gobernador
Por su parte, el representante de la Pava, Luis Vega Ramos, señaló a Santini como “uno de los principales causantes de la situación precaria, en términos presupuestarios y económicos, del Centro Médico porque bajo su administración se ha acumulado una deuda de casi $40 millones”.
El también portavoz del PPD en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes criticó el “patrón de falta de pago del alcalde Santini” y dijo que el mismo contradice la política pública de la administración de Luis Fortuño de que “hay que pagar a tiempo a los suplidores y a quienes se les adeuda porque eso tiene un efecto positivo en la economía”.
“El primero que no le hace caso a Fortuño es Santini, que es el vicepresidente del PNP y el alcalde de la ciudad capital de Puerto Rico, quedándole a deber millones tanto a empresas privadas como a entidades con grandes necesidades como lo es el Centro Médico de Puerto Rico”, mencionó Vega Ramos.

Thursday, September 6, 2012

Laboratorio le suspende los servicios al Municipio de San Juan por falta de pago


jueves, 6 de septiembre de 2012
Nydia Bauzá / nbauza@primerahora.com

Un salpafuera se formó ayer en los laboratorios médicos del Municipio de San Juan cuando los pacientes que habían sido citados para pruebas al amanecer –algunos en ayunas– se toparon con las instalaciones cerradas por falta de pago.

En el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Río Piedras tuvieron que desechar más de 200 muestras de sangre que habían sido tomadas el martes porque el Laboratorio Clínico Toledo no las recogió.
Incluso, tuvieron que notificarle al Programa de SIDA de la capital que las muestras iban a ser descartadas y que los pacientes tendrían que repetirse los exámenes.
En tanto, la deuda del gobierno del alcalde Jorge Santini con el Laboratorio Clínico Toledo oscila entre $500,00 y los los $800,000, supo Primera Hora.

Esto, sin contar otras alegadas deudas con suplidores de productos medico-quirúrgicos.
En los CDT de Hoare, en Miramar, Belaval en Barrio Obrero y Río Piedras se colocaron rótulos informando sobre la suspensión de los servicios.
“Durante el día de hoy no estaremos procesando muestras. Le pedimos que perdonen los inconvenientes”, decía uno de los letreros.
El rótulo que se colocó en el dispensario de la calle Hoare decía que solo se atenderían emergencias y entrega de resultados. Una empleada dijo que desconocía cuándo reanudarían los servicios a los citados.
“Aquí la gente estaba envenená porque muchos madrugaron y estaban en ayunas y cuando llegaron se encontraron con la clínica suspendida”, dijo un empleado que habló a condición de que no se le identificara, por temor a represalias. De paso, denunció que en el segundo piso de la unidad se colocaron cámaras de seguridad. En otros centros se amedrentó a los empleados.
En el CDT de Río Piedras, unas cincuenta personas se quedaron sin el servicio. “La gente subió enfogoná al segundo piso, al área de los médicos, pidiendo referidos para hacerse los laboratorios en la calle”, dijo un informante.

“Eso nunca había ocurrido, que se tuviera que parar el servicio”, sostuvo la fuente, que además dijo que en los laboratorios faltan guantes, agujas, curitas, gasas y material reactivo para procesar las muestras.
“Notificamos que el martes 4 de septiembre de 2012 no podremos continuar con el recogido de muestras de no recibir el balance pendiente de pago. Enfatizamos que sí le estaremos entregando resultados, pero no podemos recoger resultados”, le advirtió al Municipio la División de Cobro del Laboratorio Toledo a la que Primera Hora tuvo acceso. “Tan pronto el balance sea cubierto, estaremos en la mejor disposición de continuar ofreciéndoles nuestros servicios”, indica la misiva con fecha del 31 de agosto.
Ayer, la vicepresidenta de operaciones del Laboratorio Toledo, Ada Soto, dijo que no podía ofrecer información por la confidencialidad que rige la relación.
“Nos abstendremos de comentar. Hay una política de privacidad envuelta y respetamos la relación cliente-proveedor, independientemente de que haya deudas corriendo”, sostuvo Soto.
Mientras, la subdirectora ejecutiva de Salud de la capital, Maritza Vega, se amparó en que el Laboratorio Toledo tiene facturas en proceso.
“Todas nuestras salas de emergencias de los centros Más Salud tienen disponible el servicio de laboratorio”, dijo la abogada.
“Los servicios de referencias están siendo atendidos por los laboratorios de la comunidad, ya que a la compañía suplidora se le ha pagado y aún tiene facturas en proceso de auditoría y certificación de servicios, y se ha dado esta situación que estamos atendiendo ante la sorpresiva determinación del suplidor”, sostuvo la portavoz del Gobierno Municipal.



Thursday, April 19, 2012

Pacientes llevan sus quejas al Capitolio

Reclaman mejor atención a la salud del pueblo

Por Daniel Rivera Vargas / end.drivera2@elnuevodia.com

Un ataúd gris junto a una viuda vestida de negro, personas con mascarillas blancas y pacientes en sillas de ruedas encabezaron una protesta efectuada ayer frente al Capitolio, en la que unas 20 personas reclamaron mejor atención del gobierno a sus problemas de salud.
Los manifestantes, quienes llevaban pancartas con mensajes como “Salud ahora” y “Estadísticas claras”, denunciaron la falta de medicamentos contra la hepatitis C, el VIH y el sida y la imposición del pago de deducibles en el programa Mi Salud.
Asimismo, señalaron que los pacientes de VIH y de sida son discriminados en los hospitales.
“Tienen medicinas allí en Salud que prescriben ahora en mayo”, dijo Anselmo Fonseca, portavoz de Pacientes de Sida pro Política Sana.
“La salud del pueblo de Puerto Rico debe ser una prioridad para cualquier gobierno en el poder. Un pueblo saludable es un pueblo sano, productivo”, manifestó Ivette González, del grupo Asamblea Permanente de Personas Infectadas y Afectadas con VIH y Sida.
Desde sus altavoces, los manifestantes exigían a los legisladores de ambos partidos que bajaran a la plazoleta norte del Capitolio y se comprometieran a defenderlos.
El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Ángel “Chayanne” Martínez, negó que se hayan ignorado los reclamos del grupo y expresó que él ya le ha planteado varias de sus denuncias al Departamento de Salud.
Mientras, el secretario de Salud, Lorenzo González, se defendió de las imputaciones de los manifestantes y aseguró que no hay ninguna querella formal por sus reclamos.
González dijo que la forma en que se distribuyen medicamentos es igual a la usada en otras jurisdicciones, que sí se han incluido desde este mes los nuevos fármacos para el VIH y el sida y que los medicamentos para la hepatitis C están disponibles.
Agregó que el cobro de deducibles puede eliminarse si el paciente demuestra que no puede pagar.
“Hay otros grupos que reconocen que el Departamento de Salud sí ha hecho un trabajo extraordinario”, aseguró González.

Friday, February 24, 2012

Suspension of weekly HIV meetings during CRISIS

Copy of letter sent earlier today.
2/24/2012

 Margaret Wolfe, MPH
Assistant Secretary
Family Health, Integrated
Services and Health Promotion
Puerto Rico Department of Health

Dear Margaret Wolfe,

On 2/7/2012, some members and representatives of PSPS and APPIA met with the PR-DoH Sec. Lorenzo Gonzalez, Frank Diaz Exec Dir of ASES, along with officials of Triple S, and you, regarding several very serious SHIP issues, for the last time, with no restart date.

Since 1/12/2012 we agreed on weekly meetings to discuss complaints brought to Sec Gonzalez’ and this groups attention, understanding this to be the forum for solutions.

For the most part, these are barriers to HIV treatment and care under the current SHIP, “mi-salud” particularly to our community, aprx- 20,000 within hospital and other clinical settings, where we are not properly care for, abused, and left to die or terminally discharged. To which the Sec responded “We are working on a couple of things with them (Hospital Ass. Of PR), I will handle it.”

While specialized AIDS Service Organizations with clinics providing primary care, have been waiting over a year for certifications and contracts from SHIP, in order to get paid for care like other Community Health Centers (330).

But, even more alarming is the primary health care in general, of 1.5 million federally indigent recipients.

Beneficiaries of the state’s Medicaid program with previous eligibility and how after the states petition to expand coverage to include an additional 100,000 with cost sharing measures, approved by CMS, effective since 11/1/2011, have negatively impacted care deliverables, at the local level data is being wrongfully interpreted between Medicaid and the Insurance Company generating co-pays for this population.

The Secretary responded “We can have a Medicaid-Tech, re-evaluate each case individually, because I doubt that there will 1,000 persons that will qualify for co-pay exemption”.

The jurisdiction has become an obstacle in accessing care to the chronically ill, elderly, and poor population.

On the 2/7/2012 meeting, Dr. Lorenzo Gonzalez was not present due to a suppose duty of “reviewing a piece of legislation”, in fact, he sneaked out of the building.

Even without his presence, I stated towards the ridiculous re-evaluations “This is not an acceptable solution, you guys created a systematic problem that requires a systematic solution, we do not need to decide whether to take our blood pressure, mental health, diabetes or HIV medicines nor the added stress this causes.”

I also questioned “how many more patients needed to die before something gets done?” regarding hospital care. I also stated that “At the very latest on our next weekly meeting, we expected to have copy of an administrative order from the PR-DoH Sec to the members of the of Hospital Association in Puerto Rico, stating that they have to ensure compliance with state licensing and federal guidelines.”

We are still waiting for your prompt response to these issues, some of the points were aired in the local media since before the 11/1/2011 and the commencement of the meetings, if in fact HIV is a priority for this administration, as we know this is but the tip of the iceberg.

As I send you this, I got word of the Sec. making time to speak at an activity of the SJ EMA, were he is pretending to do great things for our community regarding our rights.

Sincerely,
Anselmo Fonseca
VP / Co-Founder
Pacientes de SIDA pro Politica Sana
787-948-8890
propoliticasana@gmail.com

"Celebrando 13 años sirviendo a la comunidad"

Monday, February 13, 2012

Otro atropello a los pacientes con VIH/Sida


Denuncian que no se les proveen los medicamentos en los hospitales


POP GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com

A LOS PACIENTES con VIH/sida que son hospitalizados no se les proveen sus medicamentos de mantenimiento, con lo que se violenta la Carta de Derechos de las Personas Portadoras del Virus VIH/SIDA, denunciaron dos organizaciones que los representan.

Esa Carta es la Ley 349, aprobada en el 2000 y establece que las personas con VIH/sida tienen derecho a un tratamiento adecuado e idóneo.

Anselmo Fonseca, portavoz de Pa­cientes de Sida Pro Política Sana, e Ivette González, de la Asamblea Permanente de Personas Infectadas y Afectadas con VIH/sida de Puerto Rico (APPIA), dijeron que en más de dos reuniones con el secretario de Salud, Lorenzo González, le han precisado los problemas que confrontan los pacientes con VIH/sida hospitalizados.

Pero aseguraron que no han tenido respuesta alguna del secretario. Ayer el secretario de Salud no respondió al pedido de entrevista sobre este tema.

"Ocurre tanto en hospitales públicos como privados. Por un lado, no proveen medicamentos y tampoco hay un manejo adecuado de casos en los hospi­tales. Estamos retrocediendo", dijo la portavoz de APPIA.

Agrego que en la medida que los pa­cientes con VIH/sida no reciban sus medicamentos y tratamiento a tiempo y como debe ser, son presa fácil de enfermedades oportunistas que los pueden llevar hasta la muerte.

Fonseca abundo en el caso de una mujer VIH positive ingresada en un hospital -que no precise- porque su enfermedad progreso a sida. Estando hospitalizada, precise Fonseca, el infectologo no le dio los medicamentos para su enfermedad. A otros pacientes la facultad médica de los hospitales les exige a los familiares que traigan los me­dicamentos en vez de que se los provea el hospital, conto Fonseca.

Por su parte, González dio cuenta de otra mujer que estuvo en un hospital -que tampoco precise- en donde fue operada en la cabeza. Sus familiares y la misma paciente no se enteraron de que ella era VIH positive hasta que leyeron los documentos de alta del hospital

Tanto Fonseca come González aseguraron que estos no son los únicos cases de los que tienen conocimiento.

"Toda muerte ocurrida en los últimos 15 días de personas con SIDA en los hos­pitales de Puerto Rico será por culpa de Lorenzo González", sentencio Fonseca.

"Hay una negación por parte de algunos miembros de la clase médica en tratar y manejar personas con VIH/Sida. No saber como manejarlos", dijo González.

http://www.elnuevodia.com/otroatropelloalospacientesconvihsida-1188292.html

***********

Esta es sola una, de varias leyes de que se esta violando a nivel local y federal.

Ejemplos- *Daño por Culpa o Negligencia por Impericia Profesional (Malpractice) – Significa cualquier daño ocasionado a un paciente por error, omisión, culpa o negligencia como consecuencia de, o inherentes a, servicios profesionales brindados o que debieron haber sido brindados por un profesional de servicio de salud o un institución de cuidado de salud.


*Los Derechos Civiles en Puerto Rico son aquellos derechos que el Estado le ha garantizado a cada ciudadano a través de la Carta de Derechos de la Constitución del Estado Libre Asociado, a través de leyes y reglamentos y por jurispudencia o interpretación judicial.

Algunos de esos derechos son:

Libertad de expresión, Derecho a la intimidad, Derecho al voto, Derecho a no ser discriminado.

Anoche murió una de estas pacientes.
********************
Llueve y no acampa. ESTA ES NUESTRA VIDA, Toda persona con situacion similar favor de llamarnos al 787-283-8623 o 787-948-8890. /
All person with similar situation please call us at 787-283-8623 or 787-948-8890



Gracias, Thank You,

Anselmo Fonseca

VP / Co-Founder

Pacientes de SIDA pro Politica Sana

787-948-8890

propoliticasana@gmail.com

"Celebrando 12 años sirviendo a la comunidad"

Tuesday, January 24, 2012

Pacientes de VIH reclaman medicamentos

Pacientes de VIH denunciaron que tienen una serie de problemas con el nuevo plan de Mi Salud, que incluyen copagos más altos y serias con los medicamentos.
Por: Luz Nereida Vélez
24/1/12 1:20 PM

Video Link- in spanish


http://www.wapa.tv/noticias/locales/pacientes-de-vih-reclaman-medicamentos_20120124132047.html

PR-Doh Sec Urges AIDS population to vote for Statehood



Several groups that advocate for the HIV /AIDS population reported Tuesday Health Secretary Lorenzo Gonzalez Feliciano, urged them to vote for statehood if they wanted to keep their medicines and other program benefits.
Ivette Gonzalez, spokeswoman for several groups of HIV patients, brought an excerpt of a recording to WKAQ Radio in which the health chief urged them at a recent meeting to vote for statehood
"Vote for statehood and you will have the same rights. The current health program gives you nothing but crumbs," Gonzalez said. Gonzalez Feliciano said his comment was "totally misquoted and taken out of context."
Gonzalez decried that Mi Salud program does not cover a drug recently approved by the Federal Food and Drug Administration .
He said that although Frank Diaz Gines, director of the Health Insurance Administration said in a recent meeting that he agreed to include these drugs in Mi Salud, the owner asked him not to commit until they do a financial analysis.
"Frank Diaz Gines has shown that he did not made decisions in ASES," said Gonzalez who also chairs the ASES Board of Directors.
Meanwhile, the gubernatorial candidate for the Popular Democratic Party Alejandro Garcia Padilla, branded the Health secretary's words an act of "insensitivity,, corruption and lies."
Garcia Padilla demanded the secretary's immediate resignation, claiming there is no justification for his recorded words.
"The expressions in that recording are unacceptable, undermine human dignity and denote another act of insensitivity towards AIDS patients on the part of the government party," he said. "The governor should apologize in public to the HIV patient population for the expressions of his subordinate," said Garcia Padilla while recalling that is not the first time an NPP government official has shown insensitivity with this population (HIV) by reference to the corruption scandals in the Institute of AIDS in the 90's.The insensitivity of this government has reached unprecedented levels, and the Secretary has crossed the line."
"The use of his position for political campaigning during working hours is a form of corruption. The government should provide the services concerned with the patient and much-needed stability to the system."

García Padilla le exige al Secretario de Salud que renuncie

Por expresiones “insensibles” contra la población de enfermos de VIH

Por Inter News Service
El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático, (PPD), Alejandro García Padilla, catalogó como un acto de insensibilidad, de corrupción y de mentira, las expresiones del Secretario de Salud, Lorenzo González, que fueron grabadas en una reunión que sostuvo con varios pacientes de Sida, y que fueron reveladas hoy en una emisora radial.
García Padilla solicitó la renuncia inmediata del Secretario y sostuvo que no hay razón que justifique la barbaridad que expresó en la grabación.
"Las expresiones que escuchamos en el día de hoy en esa grabación son inaceptables, atentan contra la dignidad humana y denotan otro acto de insensibilidad del partido del gobierno con los pacientes del Sida", sentenció.
"El Gobernador debe disculparse públicamente con la población de pacientes VIH por las expresiones de su subalterno. La insensibilidad de este Gobierno ha llegado a niveles nunca antes vistos, y las expresiones de este Secretario se pasaron de la raya", manifestó García Padilla al tiempo que recordó que no es la primera vez que un gobierno del PNP demuestra insensibilidad con esta población (VIH) haciendo referencia a los escándalos de corrupción en el Instituto del Sida en los años 90.
"El uso de la posición de Secretario de Salud para hacer campaña política en horas laborables es una forma de corrupción. Este gobierno debería preocuparse por darle los servicios al paciente y la estabilidad que tanto necesita el sistema. Ya sabemos por qué el programa Mi Salud ha sido un fracaso", subrayó el líder estadolibrista al tiempo que aseguró que bajo su gobierno los pacientes de VIH serán atendidos con respeto y sensibilidad.

Condiciona González los servicios para pacientes de sida a que votan por la estadidad

Truenan contra el secretario de Salud los pacientes de sida


Por Marga Parés Arroyo /Mpares@elnuevodia.com
Grupos de pacientes de VIH/sida tronaron ayer contra el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, por haberlos instado a votar por la estadidad si desean igualdad en los fondos dirigidos a los programas de servicio a esta población.
“¿Sabes qué? Voten por la estadidad y tendrán los mismos derechos. No hay igualdad. El programa (federal) de asistencia médica da una migaja”, se escuchó decir al titular de Salud en una grabación emitida en la mañana de ayer por la estación radial WKAQ.
Sus comentarios surgieron durante una reunión efectuada el jueves de la semana pasada en la que varios portavoces de pacientes de esta condición manifestaron algunas preocupaciones sobre estos servicios.
Según explicó ayer Ivette González, portavoz de la Asamblea Permanente de Personas Infectadas y Afectadas con VIH/sida de Puerto Rico (APPIA), durante la reunión se increpó al titular porque la agencia no había tramitado aún la cubierta de dos antirretrovirales recientemente aprobados por la Administración federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés). Estos son: Endurant y Complera.
De acuerdo con González, en la reunión, Frank Díaz Ginés, director de la Administración de Seguros de Salud (ASES) les comentó que su compromiso era poder incluir ambos fármacos en la cubierta de Mi Salud. Sin embargo, González Feliciano le pidió al funcionario que no hiciera tal compromiso hasta que no se emitiera un análisis financiero que reflejara si era viable añadir estos medicamentos.
Según González, cuando esta le cuestionó al titular por qué en algunas clínicas estos fármacos estaban disponibles y en otras de Salud no, éste vertió el comentario político de que si querían paridad en los fondos federales dirigidos a los servicios de esta población tenían que votar por la estadidad.
En entrevista radial con WKAQ, González Feliciano alegó que su comentario había sido “sacado de contexto”.
En declaraciones escritas, el titular alegó haber sostenido un diálogo “positivo” y “abierto” en la reunión en cuestión. Insistió en que la ASES haría un análisis de costos para estudiar la viabilidad de añadir los dos antirretrovirales. Sin embargo, el funcionario calló sobre las controvertibles expresiones políticas que manifestó en la reunión.
Victoria Maldonado, de la Oficina de Prensa de La Fortaleza, dijo que no se emitirían reacciones al respecto.
Por su parte, González comentó que otras preocupaciones que le llevaron al titular fue que Triple S solo está aprobando medicamentos de mantenimiento por 15 días, que no le estaban cubriendo la prueba del Papanicolau anal a las mujeres y que en las hospitalizaciones no se le estaban cubriendo los medicamentos a pacientes de VIH.
Para la historia
El doctor Enrique Vázquez Quintana recordó ayer que, cuando fue titular de Salud, retuvo fondos del Instituto del Sida alegando que carecían de una auditoría. Al ser cuestionado de que esto afectaría la vida de los pacientes, este expresó que si ya estaban gravemente enfermos, de cualquier forma morirían. Posteriormente, se disculpó, plasmándolo así en el libro “Mi amigo el gobernador”.

Wednesday, December 21, 2011

Salud federal niega rembolso millonario al local

Lo castiga por no evidenciar buen manejo de fondos para pacientes de SIDA y VIH

Por Aurora Rivera Arguinzoni

El Departamento de Salud de Puerto Rico (DS) perdió más de $24 millones de fondos federales que le habrían sido rembolsados por no mostrar evidencia de que realizó de forma adecuada pagos por medicamentos para pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA o AIDS por sus siglas en inglés) que éste causa.

El pasado 9 de junio la junta de apelaciones del departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos denegó una solicitud del DS para reconsiderar una determinación previa en la que la Administración de Recursos y Servicios de Salud federal (HRSA) desautorizó el rembolso de $24,340,789.

“Mantenemos la denegación completa basados en que el DS ha fallado en mostrar que utilizó los rembolsos de ADAP (AIDS Drug Assistance Program) para hacer pagos de medicamentos que no hubiesen podido ser costeados razonablemente bajo otros programas federales o estatales, o mediante cubiertas de planes médicos privados”, lee la decisión, publicada en la página electrónica del HHS.

“En resumen, concluimos que HRSA, basada en una revisión de recetas de ADAP seleccionadas al azar, descansó razonablemente en muestreo estadístico al calcular su determinación de no autorizar el rembolso”, agrega.

Indica además de los argumentos presentados por el DS en su apelación “carecen de mérito”.

El caso se relaciona con una auditoría realizada por la Oficina de Servicios de Auditoría del HHS en el 2006 y que cubrió el período comprendido entre el 1 de abril de 2002 y el 31 de marzo de 2005. EN la misma se determinó que el DS había pagado $24,340,789 de más con fondos federales porque había pacientes cuyos planes médicos cubrían medicamentos pagados con dinero de ADAP.
  http://oig.hhs.gov/oas/reports/region2/20602000.asp
 
Las cosa no mejoran con Gov. Luis Fortuño y Sec- Lolo Gonzalez:

REVIEW OF THE PUERTO RICO


AIDS DRUG ASSISTANCE

PROGRAM'S CONTROLS FOR

ACCOUNTING FOR AND

SAFEGUARDING DRUGS
http://oig.hhs.gov/oas/reports/region2/20802003.pdf




REVIEW OF THE PUERTO RICO
AIDS DRUG ASSISTANCE
PROGRAM'S CONTROLS FOR
ACCOUNTING FOR AND
SAFEGUARDING DRUGS

Anestesiólogos denuncian crisis por Mi Salud

Aseguran que pagos de la aseguradora Triple S son irrazonables

Por Cristina del Mar Quiles Inter News Service

Médicos anestesiólogos denunciaron hoy una crisis en la especialidad en la isla debido a lo que consideran pagos irrazonables por parte de las aseguradoras y falta de un acuerdo de contratación con el plan del gobierno, el MI Salud.

La situación, explicó el anestesiólogo Edwin García, ha provocado un éxodo masivo de especialistas a Estados Unidos, donde entienden se fiscaliza mejor a las aseguradoras.

Ahora, dijo, los cerca de 150 médicos que permanecen activos en la isla no dan abasto para ofrecer los servicios a los pacientes en todas las regiones.

"En Puerto Rico el sistema no es funcional, es un fracaso", manifestó García sobre la gestión fiscalizadora del Comisionado de Seguros y de la Administración de Seguros de Salud (ASES).

El galeno mencionó que en su caso se le debe sobre 1 millón de dólares por servicios ofrecidos.

Mientras, el también anestesiólogo Wally López, apuntó que Triple S MI Salud pretende pagarles 32 dólares por un procedimiento como drenaje de abscesos por el que se cobra sobre 150 dólares.

Por ello, apuntaron, más de un 95 por ciento de anestesiólogos no han contratado con Triple S MI Salud. En el caso de Humana MI Salud, el por ciento no llega a 90.

Aseguraron haber agotado todos los recursos burocráticos para conseguir que se les haga justicia sin lograr nada. Les queda acudir al tribunal.

Ambos galenos enfatizaron en que sus servicios no se le han negado a ningún paciente que lo haya requerido, pero estos han tenido que asumir los costos. En caso de aquellos que no cuentan con recursos, el servicio ha tenido que ofrecérsele sin que el médico reciba compensación alguna por su trabajo.

Thursday, December 8, 2011

Proyecto NF- No Falles, No Faltes - Actividad Mundial Contra el SIDA



Gracias por su interes en este tan importante adiestramiento, pero por una situacion fuera de nuestro control, lamentablemente esta actividad ha sido cancelada hasta nuevo aviso.
De nuevo gracias,
Anselmo Fonseca
VP/Co-fundador
PSPS

Auspiciado por: PSPS & LCOA

Proyecto NF- No Falles, No Faltes

Instituto de Salud y Educación
sobre Tratamientos

GRATIS

Lunes a miercoles, 12-14 de diciembre, 2011

9:00 a.m. hasta 5:00 p.m.
Desayuno y Almuerzo incluido  
Complejo Dunscombe al frente del Isidoro Garcia en Mayaguez.
¡”Tratamiento Ahora” y “Como asegurar que el servicio médico- VIH que recibes sea el mejor posible!

Ven, comparte, infórmate, Espacio limitado- llame hoy al

787 805-2920, 2900 (ext 275) ó 787-948-8890

“Este taller te dará las herramientas para entender y evaluar tu cuidado médico-VIH individualmente”
-Participante del Taller

Wednesday, November 30, 2011

EL DEPARTAMENTO DE SALUD DEL GOBIERNO DE PUERTO RICO SUFRE DE AFASIA

Escrito para la Conmemoración del Día de Alerta Mundial del SIDA el 1 de diciembre de 2011.
Por José Fernando Colón López- Coordinador
Pacientes de SIDA pro Política Sana 
(787) 283-8623/ (787) 525-5988 / jfcl211@aol.com

AFASIA: “Pérdida o trastorno de la capacidad del habla debida a una lesión en las áreas del lenguaje de la corteza cerebral.”, (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)

He utilizado el título y el significado de la palabra afasia para describir la falta de claridad y unidad en escritos o mensajes que es el elefante blanco llamado Departamento de Salud de Puerto Rico. Dicha falta promociona directa o indirectamente que el pueblo no entienda lo que se les está diciendo en “arroz y habichuelas”.
El Departamento de Salud ha sufrido múltiples trastornos institucionales, los cuales no enumeraré por qué no acabaría nunca, agravando su capacidad de hablar con claridad sobre temas  críticos como son el VIH y el SIDA.
Tomemos la palabra profilaxis que se está usando para la campaña de la actividad del próximo 1 de diciembre: el Día de Alerta Mundial del SIDA . Con el alto grado de analfabetismo en la isla no podemos ponernos muy encampanados para decir que cuando se habla de preservativos, (protección), se está hablando del condón. Ni que les fueran a poner un “beep”, censurando una palabra supuestamente mala.
Por los tabúes culturales y religiosos estamos alimentando la epidemia, por el miedo a hablar claro para querer mantenerse “políticamente correctos”...
Se habla de la abstinencia pero, ¿estamos seguros de que el pueblo pobre, “la calle”, sepa con que se come eso a la hora de la verdad? Deberíamos decir: no tener sexo.
El concepto de prevención teniendo sexo seguro parece haberse ido por el tubo que chupa, palabras que usaba nuestro mejor comediante; Don José Miguel Agrelot, (Q.E.P.D.) cuando se acercaba una amenaza de huracán.
Dicha muestra de “profesionalismo académico” genera una gran porción de casos nuevos de VIH y de SIDA meramente porque la información, la prevención, no están llegando y la gente se entera demasiado tarde cuando ya se han infectado. Esto ha pasado por treinta, (30), años y no ha sido solamente en Puerto Rico. Eso no es excusa...
La dinámica contra una enfermedad mortal tiene que ser fuerte, clara y contundente. La fiebre no se baja con paños tibios, se baja con bolsas de hielo.
Cuando Cristóbal Colón llegó a Borikén no conocía mucha de las cosas que veía. Colón padecía de Afasia cultural. Por eso se les daba un nombre a las cosas con el cual podemos identificarlas hoy.
Al aparecer el VIH tampoco se conocían los términos con los que se identificarían. Se han denominado a quienes sufren de la enfermedad como pacientes, (fuera de moda hoy porque supuestamente un paciente es muy pasivo), consumidores, (a la cual me opongo porque ni me estoy consumiendo, ni estoy comprando cosas a tutiplén) y hasta sidosos, (nombre despiadado y carente de caridad).
Hay que hablar con certeza, con pruebas, respetuosamente y, por supuesto, claramente. Hay que ir al punto y dejar de estar dándole vuelta a la noria. Quizás entonces las cosas mejoren...
Lamentamos el giro de la campaña del Departamento de Salud. A la televisión se han enviado personas que han desvirtuado el mensaje con contradicciones tales como: 1) cero muertes por VIH ; se muere de complicaciones del SIDA, 2) la primera persona que murió de SIDA fue el 4 de junio de 1981 y no el 1 de diciembre de 1981, y 3) se informa que en Puerto Rico se infectan diariamente cuatro personas de los cuales una no lo sabe y a su vez esa persona es responsable del 56% de nuevas infecciones. La realidad es que en Puerto Rico cada día se infectan cuatro personas de las cuales solamente una sabe que es portador del VIH.

Tuesday, November 29, 2011

Dear NLAAN Member,
The National Latino AIDS Action Network (NLAAN) thanks you for your continued support as we continue to grown and expand our efforts to mobilize, educate, and advocate on national, state and local levels in collaboration with Latino-serving organizations and communities to prevent HIV infection, increase access to care and treatment, and inform research efforts that address the needs of diverse Latino communities.

As a member of NLAAN you are eligible to vote for the candidates vying for one of the 2011-2013 vacant seats on the governing body of NLAAN known as the Leadership Committee.

To participate in our election process please visit www.nlaan.org/vote and follow the instructions. Please know that you are allowed only one vote, which is confidential and important to the future of NLAAN and our efforts to improve the health and well being of Latino communities across the United States and its territories.

Thank you in advance for your participation. Should you have any questions please don’t hesitate to contact the NLAAN Co-Chairs at nlaan411@gmail.com.
  
Gracias, Thank You,

Anselmo Fonseca
Miembro del Leadership Committee

"Celebrando 12 años sirviendo a la comunidad"

   Check us out!

Description: Description: cid:image001.jpg@01CBE56C.B4BBB420Consistent with our mission to mobilize, educate, and advocate on behalf of our communities, NLAAN will periodically share communications and/or resources that are timely and pertinent. NLAAN will never share our member’s contact information with a third party. If you no longer wish to receive emails through our listserv, please email nlaan411@gmail.com and include “REMOVE” in the subject line. Thank you for your partnership.