Situación sobre VIH/SIDA en Puerto Rico y los Estados Unidos, Fondos RWCA, ADAP, Re-autorización, Fiscalización, Denuncias, Información Prevención, Educación, Tratamiento, Servicios, Medicamentos, Lista de espera, Activismo, Abogacía, Derechos, Apoderamiento, Estudios, Auditorias, Conferencias, Lucha por sobrevivir...
Thursday, April 10, 2025
Los Principios de Denver (1983)
Después de participar en una reunión donde la comunidad de personas VIH+ es representada por personas con amplio conocimiento y sensibilidad sobre las necesidades de la personas que vivimos con un diagnóstico positivo/+ al VIH.
Nos vemos en la obligación de “recordarnos” que es lo más importante.
Esta es la carta de derechos de PVV original de 🇺🇸.
En Puerto Rico 🇵🇷 desde el 2000 contamos con nuestra carta de derechos la ley 349.
Está se definirá como el concepto de “Meaningfull Involment of People with AIDS” (MIPA)
Los Principios de Denver (1983)
No hay mejor manera de citar la historia del movimiento de autoempoderamiento de la PWA que citar los principios articulados en Denver en 1983. Son tan relevantes y poderosos hoy como lo fueron entonces.
LOS PRINCIPIOS DE DENVER
(Declaración del comité asesor de la Comisión Gente con SIDA)
Condenamos los intentos de etiquetarnos como "víctimas", un término que implica derrota, y solo ocasionalmente somos "pacientes", un término que implica pasividad, impotencia y dependencia del cuidado de los demás. Somos "personas con SIDA".
RECOMENDACIONES PARA TODAS LAS PERSONAS
1. Apóyanos en nuestra lucha contra aquellos que nos despedirían de nuestros trabajos, nos desalojarían de nuestros hogares, se negarían a tocarnos o nos separarían de nuestros seres queridos, nuestra comunidad o nuestros compañeros, ya que la evidencia disponible no respalda la opinión de que el SIDA puede propagarse por contacto social casual.
2. No convertir a las personas con SIDA en chivos expiatorios, culparnos por la epidemia o generalizar sobre nuestros estilos de vida.
RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON SIDA
1. Formar bancadas para elegir a sus propios representantes, tratar con los medios de comunicación, elegir su propia agenda y planificar sus propias estrategias.
2. Participar en todos los niveles de la toma de decisiones y servir específicamente en las juntas directivas de las organizaciones de proveedores.
3. Ser incluidos en todos los foros sobre el SIDA con la misma credibilidad que los demás participantes, para compartir sus propias experiencias y conocimientos.
4. Sustituir los comportamientos sexuales de bajo riesgo por aquellos que podrían ponerse en peligro a sí mismos o a sus parejas; creemos que las personas con SIDA tienen la responsabilidad ética de informar a sus posibles parejas sexuales sobre su estado de salud.
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON SIDA
1. A una vida sexual y emocional tan plena y satisfactoria como cualquier otra persona.
2. A un tratamiento médico de calidad y a la prestación de servicios sociales de calidad sin discriminación de ninguna forma, incluida la orientación sexual, el género, el diagnóstico, la situación económica o la raza.
3. A explicaciones completas de todos los procedimientos y riesgos médicos, a elegir o rechazar sus modalidades de tratamiento, a negarse a participar en la investigación sin poner en peligro su tratamiento y a tomar decisiones informadas sobre sus vidas.
4. A la privacidad, a la confidencialidad de los registros médicos, al respeto humano y a elegir quiénes son sus seres queridos.
5. Morir y VIVIR con dignidad.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment